lunes, 28 de octubre de 2013

JOHN HALFORD

JOHN HALFORD

John Halford

“No tienes que pasar la noche en blanco”.
--Como salir airoso de los trabajos de investigación y de otras tareas escritas--

Era tarde en la noche. Alrededor de una mesa, unos estudiantes con rostros desanimados consultaban pilas de libros.
“Hay que entregar este trabajo mañana”, dijo uno en tono quejumbroso.
“ No se me ocurre que escribir”, añadió otro, cabizbajo.

¿Conoces esta escena?,  ¡No tiene que sucederte a tí !.....¡Hay una manera de hacer redacciones, monografías y trabajos escolares de muy buena calidad, a tiempo y sin presiones.....trabajos que tus profesores podrán leer con agrado y hasta calificar con gusto!. Sólo tienes que entender como funciona tu cerebro.
Estudios han demostrado que tu cerebro se dibide en dos hemisferios y que los dos actuan de manera diferente. El lado derecho de tu cerebro es creativo, innovador y lleno de imaginación. El lado izquierdo es prudente, lógico y análitico.
Es así como el lado derecho (el creativo e innovador) puede sentir deseos de pintar un cuadro hermoso, pero el izquierdo (el lógico) empieza a decirle mil motivos por los cuales no puedes. Entonces las señales contradictorias reprimen aquel impulso creativo. lo mismo sucede cuando te propones escriber algo. Una redacción, cualquiera que sea, debe ser creativa. Por lo tanto, el peor momento para hacerla es cuando la lógica (el lado izquierdo de tu cerebro) te está diciendo que no hay tiempo, que estas cansado, que no conoces el tema, y que, ademñas escribir no es tu fuerte.
Aquellos estudiantes desanimados y transnochados no lograban poner a funcionar el lado derecho del cerebro. Cualquier esfuerzo creativo quedaba ahogado por las olas de frustración y ansiedad. Nadie puede hacer un buen trabajo en esas condiciones.

¿Cómo puedes aprovechar al máximo ambos hemisferios de tu cerebro para escribir un buen trabajo escolar?.
Primero pensar.
Una vez que hayas escogido el tema....
“Un momento...¿como así que una vez escogido el tema?”...¡si esa es la parte más difícil!.
No lo es. Decídete por algún tema. tal vez no sea el que finalmente escojas, pero es un comienzo. A vecesdescubrimos una idea formidable cuando estabamos yendo tras otra cosa. No olvides que Cristobal Colón descubrió América cuando buscaba un camino para llegar a la India. Ahora sí, volvamos al tama.
Una vez que hayas escogido el tema, empieza a reunir conocimientos. Si no sabes búscar información ni hacer investigaciones, el personal de la escuela o de la biblioteca está allí para ayudarte. Pero te voy a dar un secreto más importante: interésate.
Hace algunos años tuve que hacer un viaje por tierra hasta una ciudad que quedaba a muchos kilómetros de distancia. La carretera atravesaba algunos de los paisajes más bellos e imponentes del mundo. Pero no hice bien mis planes y el tiempo me quedo escaso. Por lo tanto, tuve que hacer la mayor parte del recorrido por una autopista directa que no me permitió disfrutar el viaje.
La investigación es igual. Se pueden descubrir cosas fascinantes e inesperadas si uno se toma el tiempo de irse por otros caminos y explorar.
Si tienes muy poquito tiempo para hacer tu trabajo, empezarás a verlo con desagrado, como un enemigo que debes conquistar y no como una oportunidad para hacer algo estimulante y agradable.
La solución es,  elegir un tema tan pronto como te asignen la tarea y empezar con la investigación. Llena de información tu mente. Ahora estás listo para redactar tu primer borrador.

Luego escribir.
Andá, ¡redáctalo!. Escoge un momento en que no tengas interrupciones. Reune los apuntes de tus investigaciones, busca una Pc, siéntate y escribe. No te quedes ahí sentado mirando la hoja en blanco. ponte a escribir.

“Pero no sé qué decir”.
Sí sabes que decir. Lo que no sabes es como decirlo. Pero eso no importa. Es solo un borrador. Para empezar, escribe cualquier cosa. (una vez comencé un artículo con las palabras: “No tengo la menor idea de lo que voy a escribir, pero de todas maneras tengo que comenzar”. Funcionó, se rompió el hielo y empezaron a fluir las palabras. El secreto de este primer borrador es, seguir andando. No te detengas para corregir errores de tipeo, ortografía ni gramática. Una vez que empieces, el hemisferio derecho de tu cerebro se encargará de levantar vuelo. Empezarás a unir una idea con otra. Se te vienen cosas a la mente. Las palabras empiezan a aparecer en la página.
Esta es la fascinante experiencia de la creatividad. Estarás uniendo los datos que recogiste en tu investigación y esos datos se llenarán de vida en tu cerebro. Ya leíste lo que otros te podían enseñar, ahora surge en tu mente lo que tú piensas al respecto.
No te preocupes por transcribir perfectamente las citas y referencias. Tal vez basta con anotar las referencias con un número, más tarde podrás buscarlas en tus notas y copiarlas con exactitud.
Lo importante es redactar este primer borrador cuando no estés bajo la presión atroz del tiempo. Empiézalo cuando sabes que tendrás tiempo suficiente para terminar sin interrupciones y sin trasnochar.
Cuando hayas terminado, lee el borrador, de principio a fin. Tacha el material que debe eliminarse. Corrige los errores notorios y haz las revisiones necesarias para que más tarde puedas entender todo lo que escribiste.
Luego.....¡descansa!. La tarea está asegurada. Ya está sobre papel, y lo que es más importante, la información está grabada en tu memoria.
En los próximos días le estarás dando vuelta en tu mente conciente e inconcientemente. Se te van a ocurrir nuevas ideas. Los cinco minutos libres que pases en la biblioteca puedentraerte más ideas. Pero lo peor ya pasó. El trabajo está escrito, aunque no en una forma muy presentable.

Por último, revisar.
Ya se acerca la fecha de entregar tu trabajo. Es hora de que tu hemisferio izquierdo haga su parte. Saca el borrador y repásalo de manera conciesuda y análitica. Corrigelo meticulosamente, incluso la puntuación, gramática y ortografía.
Preguntaté si las ideas siguen un hilo conductor. ¿Pusiste todo en el orden más lógico y comprensible?. ¿O tal  vez el lado derecho de tu cerebro se extralimitó aquí y allí?.
Es muy conveniente tu trabajo en voz alta. Así se destacarán claramente los errores de estilo y las ideas mal expresadas. No obstante, lo más probable es que tu borrador haya resultado bastante bueno.
Ha llegado el momento de pasar tu trabajo en limpio. En esta versión final agregarás las citas, notas de pie de página y bibliografía.
Es una locura pretender escribir untrabajo largo en un esfuerzo frenético de último momento. Dale a tu  imaginación la oportunidad de actuar. Encontrarás que estas tareas se hacen menos aterradoras. Tus trabajos resultarán originales, de buena calidad y agradables de leer. Y además, ¡Obtendrás mejores calificaciones!.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario